
Estados Unidos 2483.

CESAR LERNER
(acordeón-piano-percusión)
&
Elias Gurevich (violín)
Este nuevo proyecto reúne a dos artistas procedentes de
diferentes formas de hacer música, dos paradigmas que confluyen para
encontrar lo común y acortar las distancias entre lo que se supone
lejano y meramente propio.
Viernes 12 de Agosto: 21 hs.

JUAN FERMIN FERRARIS
(piano-voz)
pta.: "Jogo".
Con Diego Amerise (contrabajo) y Pablo Bianchetto (batería)
El pianista y compositor Juan Fermin Ferraris presenta su segundo disco como pianista titulado “Jogo”, junto a un nuevo trío conformado por Diego Amerise en contrabajo y Pablo Bianchetto en batería. Este álbum consiste en un repertorio de diez obras originales vinculadas al jazz, con una perspectiva hacia la música latinoamericana y el worldmusic. Fue editado por el sello Yunta en formato vinilo y cd. En marzo de 2022, “Jogo” ha sido seleccionado como Disco del Mes por el Club del Disco. Juan Fermin Ferraris es considerado dentro de “New Composers Around the World – Folklore, Primitive, Song, Instrumental, Innovation” (2015) junto a artistas como Tigran Hamasyan y Mario Laginha, entre otros músicos seleccionados por Latina Co., Tokyo, Japón. Durante febrero y marzo de 2020, realiza su primera gira a Japon compartiendo con su quinteto Cribas y la artista japonesa Kotringo. Actualmente Jogo se encuentra siendo distribuido en Japón junto a otras de sus producciones, preparando la antesala para su segunda gira por el continente asiático.
Sábado 13 de Agosto: 21 hs.

JAVIER PINO RODRIGUEZ
El guitarrista y compositor pta. su disco: "La ciencia de la intuición".
Con Pablo Elorza (bajo), Santiago Hernández (batería) y Nicolás Boccanera (piano)
Javier Pino Rodríguez es guitarrista, compositor, arreglador y educador con un camino que incluye diferentes géneros musicales como jazz, tango, rock, música celta y contemporánea. Se destaca principalmente dentro del Jazz Progresivoo Jazz Fusión, donde muestra influencias de artistas como Pat Metheny, Avishai Cohen, Hiromi Uehara, Jacob Collier, Steve Vai, Chick Corea y Benny Greb, entre otrxs.
Lidera su propio proyecto con un estilo en el que predominan las improvisaciones, variaciones rítmicas y melódicas con giros impredecibles, climas enérgicos y también contemplativos, en una mixtura que respira además aires latinos y de otros universos musicales.
Domingo 14 de Agosto: 21 hs.

LEO MASLIAH
Un recital ecléctico que comprende obras propias y ajenas, populares e impopulares, cortas y largas, textuales y versionadas, posmodernas y preantiguas.
Leo Maslíah (piano y voz) nació en Montevideo. Estudió piano con Bertha Chadicov y Wilser Rossi, armonía con Nydia Pereyra Lisaso, órgano con Manuel Salsamendi, y composición con Coriún Aharonián y Graciela Paraskevaídis. Se presentó por primera vez en público en 1974 como solista de órgano interpretando un concierto de Haendel. A partir de 1978 desarrolla una intensa actividad como autor e intérprete de música popular, habiéndose presentado en muchos países de América y Europa.
Viernes 19 y sábado 20 de Agosto: 21 hs.