
Paraná 660 - Tel.: 4373-5670.

CUANDO TE MUERAS DEL TODO
de Daniel Dalmaroni.
Elenco: Agustina Albina Lottero Sarraf, Ricardo Castro Guitart, Matias Fusco, Claudia Marcela González y Lucía Sverdlik
Dir.: Lucila Barrio
¿En qué piensa un hombre justo antes de clavarle una cuchilla en el medio del pecho a su esposa? Esto se pregunta Susana luego del suceso, pues algo no sale del todo bien y al parecer, su cuerpo no aparecerá hasta que no decida irse y solo Mario puede verla. Las cosas se complican en un enredo de situaciones desopilantes en las intervienen otros cómplices: una madre un tanto singular, una amante enloquecida y un psicólogo muy poco ortodoxo. En la desesperación de hallar el cuerpo y calmar a Mario todo se alborota y esta comedia se vuelve por demás hilarante.
Viernes: 20.30 hs.

NUESTRA SEÑORA DE LAS NUBES
de ArÃstides Vargas
Elenco: Fermín Baulán, Violeta Caniparoli, Benjamín De Vedia, Sofía Erpen, Tarik Ferro, Chano Itzcovich, Matías Kasimis, Abril Liporace, Luciana Lo Gioco, Gerónimo Pardo Rotondo, Ciro Pomposiello, Victoria Viboud, Ana Vigil y Thiago Waciarz
Dir.: Cinthia Demarco
Oscar y Bruna se encuentran por azar en algún sitio desconocido y se dan cuenta que ambos provienen del mismo país, del mismo pueblo. A partir de este encuentro, juntos van recordando los peculiares sucesos acontecidos en aquel pueblo desde su fundación, y las historias de los distintos personajes que allí vivieron. El poder, el amor, la soledad, los sueños, el olvido, la memoria, y el dolor por el desarraigo, son algunos de los tópicos que Oscar y Bruna nos traen en el ejercicio de recordar de dónde vienen.
Sábado: 18 hs.

LA RAZON BLINDADA
de ArÃstides Vargas
Con Daniel Begino y Maite Velo
Dir.: Florencia Suárez Bignoli
Dos presxs políticxs, que presionadxs por las circunstancias emocionales y físicas, se juntan todos los domingos al atardecer para contarse la historia de Don Quijote y Sancho Panza; lo hacen desde las limitaciones más extremas que supone el estar presx en una cárcel de alta seguridad, pero también con la necesidad vital de contarse una historia que los salve, que los transporte a una aventura humana situada en la imaginación, ese lugar al que la realidad más extrema no puede llegar, lugar donde el dolor más extremo pueda ser mitigado por el acto de imaginar otra realidad que lxs ayuda profundamente a vivir.
Sábado: 20.30 hs.

ENRIQUE
(Un grotesco musical), de Luis Longhi
Con Nicolás Cucaro y Luis Longhi.
Dirección: Ruben Pires
En Enrique se construye una ficción a partir de episodios de la vida de Enrique Santos Discépolo. Un camarín donde Enrique y sus fantasmas transitan el entramado laberinto del 23 de diciembre de 1951.
Mientras se prepara para salir a escena un joven empleado del teatro despierta su interés y comparte con él muchos de sus tangos y su particular manera de construir sus piezas musicales, entre ellas su último tango: Mensaje. Este muchacho es ese otro que necesita Enrique para sentir que existe, el tiempo se detiene en el instante de la creación y ya no cuenta.
Asimismo, sus atávicas penas y fantasías se corporizan ante la cercanía del final, en el universo de objetos que lo rodean. Mientras trata de terminar la poesía de Fratelanza un tango inconcluso.
En el espacio escénico el piano domina la escena y se corporizan a su compás todos los personajes y objetos de la obra. La puesta realiza indagaciones en el teatro musical. El ritmo de la puesta propone una gran intensidad actoral que va transitando del humor al drama y con un estilo donde el grotesco define la concepción estética de los personajes y el uso de los objetos. En el proceso de ensayos la indagación estuvo centrada en el cruce de las dramaturgias de los actores con la de los objetos, para construir el lenguaje que represente los sueños y obsesiones de Enrique.
Domingo: 17 hs.