
Sarmiento 109 (Avellaneda) - Tel.: 7503-0777

BERGMAN Y LIV
(Correspondencia amorosa), de Lazaro Droznes
Con Osmar Nuñez e Ingrid Pelicori
Dir.: Leonor Manso
La obra trata sobre el vínculo que tuvieron a lo largo de cuarenta años
Ingmar Bergman (interpretado por Osmar Nuñez) y Liv Ullman (interpretada Ingrid Pelicori) Un vínculo de gran profundidad, complejidad y riqueza tanto en lo personal como en lo artístico.
Es decir, esta obra trata sobre el amor. Un amor que se transforma en el tiempo. Y habla también de la creación, del teatro, de los actores y actrices, y de aquellas películas que a muchos de nosotros nos enriquecieron en nuestro modo de sentir y de pensar.
La obra comienza cuando Liv abandona la isla Faro, después de cinco años de convivencia y una hija en común. Todavía está vivo el dolor de la separación, los reproches y el sufrimiento vivido en esa relación, que había comenzado con una gran fascinación mutua y luego fue evolucionando en un infierno de celos y posesión.
A lo largo de este intercambio epistolar, ellos pasan por distintas etapas. Liv dejará de ser la niña asustada y sumisa que había sido: sale al mundo, triunfa en Estados Unidos, trabaja para la Unicef. Y Bergman va aprendiendo con el tiempo a dominar sus demonios -como él los llama-, mientras escribe y dirige sus obras de teatro y sus inolvidables películas.
Bergman y Liv ya no serán pareja. Sin embargo, estarán unidos para siempre. A veces a través del trabajo, esa pasión en común, a veces reflexionando sobre el pasado. Y siempre compartiendo las alegrías y tristezas que les depara la vida en las distintas etapas. El tumultuoso amor de juventud, se ha transformado por fin en un amor sereno: el amor de un testigo privilegiado que acompaña durante toda la vida.
Sábado 25 de Junio: 21 hs.

HABITACION MACBETH
(Versión para un actor)
de y con Pompeyo Audivert
Habitación Macbeth es el intento de arrojar junto a Shakespeare un piedrazo en el espejo también en el nivel de las formas de producción, de transparentar la estructura soporte, la máquina teatral y su metáfora, sin menguar la extraordinaria potencia poética que sostienen sus efectuaciones ficcionales, por el contrario, mestizándose con ellas, acrecentándolas, defendiendo la máscara (Macbeth), pero también sus misterios sagrados, su ser artificio ritual de una presencia (nos otros) que siempre evade la emboscada que el teatro le tiende amorosamente para develarla, y que tal vez sea la nuestra en esa latitud de ser sin máscaras.
Viernes 1 de Julio: 20.30 hs.

LIDIA BORDA
&
ARIEL ARDIT
Dos de los más destacados exponentes del tango actual se reencuentran después de 14 años en un espectáculo que vienen realizando durante los meses de Mayo y Junio con gran éxito, y el más cálido recibimiento del público.
Un encuentro notable, memorable y que ningún amante de la música querría perderse.
Acompañados por dos grandes pianistas: Daniel Godfrid y Andres Linetzky.
Sábado 2 de Julio: 20.30 hs.

AVELLANEDA BIG BAND
Surge como idea a partir de la experiencia pedagógica del
Ensamble de Jazz en la cátedra de Práctica de Conjunto
Instrumental del Instituto Municipal de Música de Avellaneda.
La interacción e integración de músicos experimentados y noveles pretende sustentar la motivación continua de la banda, donde el entusiasmo de los más jóvenes está apoyado en la profesionalidad de los más experimentados, resultando una experiencia enriquecedora para el público y los propios integrantes.
Jueves 7 de Julio: 20.30 hs.

TARASCONES
de Gonzalo Demaria
Elenco
Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty y Susana Pampin
Dir.: Ciro Zorzoli
Zulma, Martita y Estela se reúnen como tantas tardes en casa de Raquel para compartir un té con masas, y de paso charlar y jugar a la canasta. Pero hoy un suceso inesperado cambiará su ritual para siempre. Un crimen transformará el living de Raquel en la hoguera en donde habrán de ejecutar a la hechicera culpable.
Una comedia negra con trasfondo de policial dislocado. A lo que se suma una particularidad: la de estar hablada en verso, que en palabras del autor surgió de “…la necesidad de elevar a ese living y esas señoras a las categorías de la épica y el disparate”.
Viernes 8 de Julio: 20.30 hs.

LA SINFONICA MUNICIPAL
Dirección: Popi Spatocco
pta.: "Traigo un pueblo en mi voz"
(Concierto Patrio homenaje a Mercedes Sosa)
Invitados: Bruno Arias y Luna Monti
La agrupación está integrada por unos sesenta músicos que ejecutan
violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta, oboe, fagot,
clarinete, corno, trompeta, trombón, tuba, timbal, percusión, arpa y piano.
Sábado 9 de Julio: 21 hs.

ORQUESTA MUNICIPAL DE TANGO DE AVELLANEDA
(Homenaje a Troilo)
Dirección: Diego Lerendegui
Invitados: Hugo Marcel & Alicia Vignola
Bailan: Eliana Llamedo y Ariel Rodriguez
La orquesta Municipal de Tango fue creada a mediados de los años Â’80, durante la administración del intendente Luis Sagol, siendo el 17 de mayo de 1985 la fecha que quedará en la historia como la del debut oficial.
Entre ellos, se destacan sus presentaciones en el Teatro Nacional Cervantes, en las diversas Salas del Centro Cultural San Martín y el Complejo La Plaza.
En el año del debut, ofreció a la comunidad la obra escrita por Horacio Ramos, denominada "Riachuelo al Sur", mientras que al año siguiente puso en escena "Cien años de tango", un espectáculo que narraba la historia de la música ciudadana.
Miércoles 13 de Julio: 20.30 hs.

DADY BRIEVA
pta.: "Super Dady: El mago del tiempo"
Lanza su nuevo espectáculo, llamado "SUPER DADY"( El Mago del Tiempo"), Dady nos transportara y nos pintara esas historias inolvidables de nuestras vidas, llenas de Fe, de Pasión y de Amor. Desde su infancia y hasta nuestros días, transita como sólo él sabe hacerlo por situaciones plenamente identificables para un público que verá en "SUPER DADY" un espejo de sus propias historias a plena carcajada.
En este espectáculo, Dady se ofrece como un "relator de situaciones de las que no hay registró "apelando a entrañables personajes, música, canciones, anécdotas, nostalgia y fundamentalmente un humor inigualable.
Jueves 14 de Julio: 20.30 hs.

RADOJKA
(Una comedia friamente calculada), de Fernando Schmidt y Christian Ibarzabal
Con Patricia Palmer y Cecilia Dopazo
Dir.: Diego Rinaldi
Lucía llega a casa de Radojka y encuentra a Gloria con una terrible noticia:
Radojka murió, es por eso que ambas deciden mantenerla "aparentemente viva" en el freezer para seguir cobrando su sueldo hasta que el plan se les empieza
a ir de las manos cuando el hijo de Radojka viaja a visitarla.
Viernes 15 de Julio: 20.30 hs.

HERNAN CUCUZA CASTIELLO
& Trío Inestable: Noelia Sinkunas (piano)
Nicolás Perrone (bandoneón) y Mateo Castiello (piano)
Un cantor que no para de crecer. Más allá de los premios que viene recolectando (como compositor por su tango “Tibieza” y como intérprete ganó dos premios Hugo del Carril) su estilo como buen “decidor” ya se está convirtiendo en una marca personal.
Cucuza Castiello es un cantor que seguramente seguirá dando que hablar. Este generador de encuentros artísticos no para de moverse. Es que, además de ser un gran intérprete, Cucuza intenta convertirse en un referente del tango. Y lo está logrando…
Sábado 16 de Julio: 20.30 hs.

SUTTOTOS
Andrés Caminos y Gadiel Sztryk
ptan. su nuevo espectáculo: "Perdón"
Una comedia que toma como eje el sentimiento de culpa en las relaciones humanas.
El reencuentro de dos amigos de la infancia se transforma
en una disputa permanente entre sus egos, reclamos del pasado y frustraciones del presente.
Volver a verse remueve todo el pasado y saca a la luz las manipulaciones y miserias más profundas de su vínculo. Lo que fue y ya no es, lo que vuelve para ser distinto
Jueves 21 de Julio: 20.30 hs.

ERNESTO SNAJER
(guitarra-composición)
Trío
Mariano Tiki Cantero (batería) y Edgardo Cardozo (guitarra)
El trío interpreta composiciones que toman como punto de partida
ritmos de chacarera, milonga, zamba, tango y candombe.
Música argentina instrumental que se identifica con la improvisación y la libertad del jazz, sin perder el contacto con el lenguaje y las raíces de Sudamérica.
Viernes 22 de Julio: 20.30 hs.