
COMPLEJO CINE GAUMONT Centro
(Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635.
Tel.: 4382-4406

CANDIDA
(Argentina-1939/102 min)
Dirección: Luis Bayón Herrera
Recién llegada de Galicia, Cándida se emplea en la casa de un abogado viudo, para atender a sus hijos. Más tarde conocerá a Jesús, con quien se pondrá de novia. A su vez, el abogado se casa con una mujer más interesada en su fortuna que en su persona, y que lo lleva a la bancarrota. Al verlo desesperado, Cándida y su novio le prestarán secretamente sus ahorros para que pueda salir adelante.
“Homenaje Nini Marshall”. Lunes: 18 hs.

EL SIERVO INÚTIL
(Argentina-2023/74 min)
Dirección: Fernando Lacolla
Luca, un empleado inmobiliario taciturno, se enfrenta a la burocracia que imposibilita el avance de una obra, por lo que recurre a un diputado que lo convertirá en su testaferro. Enceguecido por su ambición, no advertirá una caída sin límites.
13 hs.

EL ÚLTIMO OTOÑO
(Argentina-2023/78 min)
Dirección: Andrés Pasman
Elenco: Silvia Baylé, Manuel Defelice, Clara Trucco, Antonella Fittipaldi, Julio Vimo
14.30 hs.

EMPIEZA EL BAILE
(Argentina-2023/98min)
Dirección: Marina Seresesky.
Carlos y Margarita fueron la pareja de tango más famosa y reconocida de su época. Hoy, poco y nada queda de ese esplendor, de esa pasión que los llevó a compartir, escenarios, viajes y vida... Carlos vive en Madrid, disfrutando de la segunda oportunidad que le ha dado la vida y Margarita vive en Buenos Aires inmersa en la pobreza y el olvido, pero con ese humor socarrón y canalla que siempre la ha caracterizado. Junto a su inseparable amigo Pichuquito, la pareja inicia un viaje desde la ciudad de Carlos Gardel hasta el pie de la cordillera de Los Andes en busca de respuestas, que los enfrentará a sus recuerdos, a sus miedos, pero sobre todo a sus verdaderos deseos.
16.15 hs. (Lunes y martes no hay función)

LA EXTORSIÓN
(Argentina-2023/105 min)
Dir.: Martino Zaidelis.
Con Guillermo Francella, Pablo Rago, Andrea Frigerio, Carlos Portaluppi, Alberto Ajaka, entre otros.
Un experimentado piloto comercial se ve obligado a colaborar con los servicios de inteligencia de su país para evitar ser sancionado por una grave falta que cometió en el trabajo. Rápidamente se sumerge en un submundo de intrigas y extorsiones que pondrá en riesgo su vida y pagará un precio muy alto para escapar de él.
16.15 hs. (Lunes y martes no hay función) y 22.30 hs. (Domingo y martes no hay función)

EL LEGADO
(Argentina-2023/90 min)
Dirección: Rodrigo Demirjian
Tras quince años sin pisar Argentina, Rodrigo llega de Madrid al funeral de su padre, un renombrado pintor. Transitar el duelo junto a su familia y gestionar las más de 2.000 obras que ha dejado en un viejo taller lo lleva a replantearse su futura paternidad.
12.30, 17.45 y 21.45 hs.

MARIQUITA, mujer revolución
(Argentina-2023/61 min)
Dirección Sabrina Farji
¿Quién fue Mariquita Sánchez de Thompson? ¿Qué hay detrás del mito de esta mujer que escribió memorias del virreinato, dejó obra escrita relevante y es parte del salón de las mujeres de la historia? ¿Por qué sabemos tan poco sobre ella? Esas y otras respuestas busca la realizadora Sabrina Farji en su nuevo trabajo.
14.15 hs.

LA SUDESTADA
(Argentina-2023/87 min)
Dirección: Daniel Casabe, Edgardo Dieleke
Jorge Villafañez es un veterano detective privado que vive solo en un apartamento de gran altura en Buenos Aires. Discreto y meticuloso, tiene la habilidad de hacer que la gente se abra en las conversaciones. Pero cuando una nueva tarea lo pone tras la pista de Elvira, una coreógrafa experimental, la distancia entre el observador y lo observado comienza a derrumbarse cuando Jorge desciende a las crecientes aguas del Delta del Río de la Plata.
15.45 hs.

DÚO
(España-2022/107 min)
Dirección: Meritxell Colell
Norte de Argentina. Carnavales. Tras un año en el pueblo con su madre, Mónica retoma un dúo de danza con su pareja. Juntos emprenden una gira por la cordillera de los Andes, en un intento de salvar la relación aferrándose a una promesa: "no dejaré de querer lo que queda de ti". ¿Qué hacen allí? ¿Actuar para qué, para quién? Nadie les pidió estar allí. Y sin embargo allí están, aislados, a la deriva, ¿qué fueron a buscar? La distancia entre ellos revela lo irreal de un anhelo que ya no existe. El paisaje, las mujeres del altiplano y la soledad profunda del matrimonio sumergen a Mónica en una mezcla de deseos, miedos, ilusiones, recuerdos y reflexiones que la devuelven a su origen, a su pueblo, a su madre, otorgándole la fuerza y el impulso para tomar su propio camino. Amar, a veces, quiere decir saber soltar.
14 hs.

DOS MANOS TODAS LA VOCES
(Argentina-2022/91 min)
Dirección: Leopoldo Obligado
A fines de los años 60, Hugo de la Vega, con su Grupo Azul, incorpora música popular y folclórica argentina al ámbito lírico y coral, que hasta entonces sólo interpretaba música académica. Hoy, 50 años después, rearma su coro vocacional para dar un concierto de tangos. La inexperiencia de sus nuevos integrantes dificulta este objetivo. Con una cruda niñez, pero con la aparición oportuna de un músico alemán que descubre sus dotes musicales, es que Hugo, hoy, tiene una amplia trayectoria que el tiempo parece reconocer. Ya en el final de su carrera, busca un discípulo a quien dejar su legado.
19.45 hs.

BI ARNAS
(España-2022/58 min)
Dirección: Jon Mikel Fernandez Elorz
En esta historia se cuentan dos respiraciones: la de Iratxe Sorzabal y la de Mari Nieves Díaz, madre de Iratxe. Ambas, cada una a su manera, han padecido la falta de aliento que provoca la tortura, junto a otros numerosos sufrimientos. Bi arnas es un testimonio sobre la tortura, reflejo de una injusticia y un diálogo nunca antes ofrecido.
20 hs.

SEBASTIAN MORO, EL CAMINANTE
(Bolivia-2023/95 min)
Dirección: María Laura Cali
En los días del golpe de estado en Bolivia de noviembre de 2019, el periodista argentino Sebastián Moro muere en circunstancias no aclaradas, la propia voz y las palabras de Sebastián reconstruyen su periplo de Mendoza a La Paz y echan luz sobre los motivos de su muerte.
12.10, 16 y 20 hs.

PRÓCERES
(Argentina -2020/12 min)
Dirección: Carolina Gil Solari
Guion: Carolina Gil Solari, Emilio Guazzaroni, Tamara Amán
Producción: Tamara Amán
Dirección de fotografía: Agostina Cappuccio
18 y 22 hs.

ÚLTIMO RECURSO
(Argentina-2023/79 min)
Dirección: Matías Szulanski
Un paquete misterioso llega a la oficina de una prestigiosa revista deportiva que sugiere que la primera Copa Mundial de Fútbol tuvo lugar en 1926 pero fue borrada de la historia.
18 y 22 hs.